Blog
Tomemos todo lo bueno del sol

El sol es una gran fuente de energía y tiene muchos beneficios, pero también la acción de la radiación solar posee efectos que influyen de forma importante en nuestra salud.
Las quemaduras solares, el foto envejecimiento y la foto carcinogénesis (predisposición al cáncer) son algunos de los efectos adversos más importantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer cutáneo es el tipo de cáncer más frecuente en el mundo.
La Radiación Ultravioleta (RUV) de la luz solar se compone de radiación UVA, UVB y UVC, esta última no llega a la tierra. La intensidad de la radiación varía en función de diferentes factores y se mide con el Índice de Radiación Ultravioleta (UVI) que aumenta exponencialmente.
- Los rayos UVA: son responsables del 10% de los efectos adversos de la radiación ultravioleta sobre el organismo. Aproximadamente el 50% de los rayos UVA penetran la epidermis y generan el “bronceado” de la piel en verano. Son la principal causa del foto envejecimiento.
- Los rayos UVB: se absorben en un 90 % por la epidermis. Participan también en el metabolismo de la vitamina D, facilitando su absorción por el organismo. Son los principales responsables del eritema solar (enrojecimiento) y la fotocarcinogénesis. Intervienen también en la melanogénesis, apareciendo el bronceado.
La fotoprotección consiste en evitar los efectos no deseados producidos por la incidencia de la radiación ultravioleta sobre la piel. El grado de protección varía en función del fototipo de piel.
Los protectores solares bloquean la penetración de la radiación ultravioleta, y protegen la piel de quemaduras solares, así como previenen lesiones de la piel, por eso debemos usarlos los 365 días del año.
La arena, nieve y agua reflejan las radiaciones solares, aumentando el grado de exposición de nuestra piel a las mismas. Las radiaciones ultravioletas penetran varios metros en el agua; mientras que los vidrios de las ventanas filtran.
Si bien, horas de máxima incidencia de radiaciones comprenden la franja de 10-16 horas, se recomienda el uso de protector durante todo el tiempo de exposición al sol.
A la hora de elegir un protector, es bueno que sepas que se distinguen por su FPS y el tipo de filtro. Te lo explicamos a continuación:
El FPS es la relación entre el tiempo necesario para que la radiación produzca el mínimo eritema perceptible sobre la piel protegida. Además hay distintos tipos de filtros:
- Químicos u orgánicos: son filtros parciales por lo que protegen solamente frente a parte del espectro. Absorben la radiación ultravioleta y parte la reemiten como pequeña pérdida de energía.
- Físicos, inorgánicos o minerales: son más potentes que los filtros químicos, ya que protegen también frente a la radiación UVA; reflejan la luz por dispersión molecular produciendo un efecto pantalla, por lo que son impermeables a la radiación solar. Son más efectivos, menos alérgicos y menos cosméticos que los filtros químicos. aquí encontramos los minerales.
Recomendaciones en prevención de quemaduras solares :
- Usar fotoprotectores con FPS ≥ 30, aplicar uniformemente 30 minutos antes de la exposición sobre piel seca y reaplicar cada 2 horas. Evitar las cabinas solares ya que favorecen la posible aparición de cáncer.
- Ropa ligera y oscura (negra, verde o azul) con FPS≥ 30.
- Sombrero de ala ancha para protección de cabeza, cuello, nariz y orejas.
- Gafas protectoras frente a radiaciones UVA+UVB, con vidrios de policarbonato o polimetilmetacrilato y con monturas de protección lateral y /o superior.
- Combinar las medidas anteriores con otras alternativas como resguardarse en la sombra entre las (12-16 horas).